1. "HOY ESTÁS AQUÍ, mañana no sé", era el estribillo de una canción muy popular hace unos añitos atrás que encaja a la perfección con la situación del inicialista cubano Yuli Gurriel, que recientemente reconoció en un intercambio con el medio Swingcompleto que los Houston Astros nunca se comunicaron con él para ofrecerle un contrato, no importa que él hubiera sido parte de la columna vertebral de la franquicia que alcanzó cuatro Series Mundiales, ganando dos de ellas, en los últimos seis años. "Vino el gerente nuevo (Dana Brown) y nos dejó saber que no estaban interesados. No me veían como utility. Que no, que ya no hacía falta que estuviera en el equipo. Que no me veían ya en el equipo; que no hacía falta yo en ese equipo". Esa es la versión de la historia del único jugador clave en la columna vertebral de los Astros que tuvo que marcharse del equipo por la puerta de atrás a pesar de su versatilidad para jugar cualquier posición del cuadro interior, lo popular que era dentro del grupo y entre la fanaticada de los siderales.
2. COMO DICEN TODOS los peloteros de la industria: "esto es un negocio". Y hay que estar preparado para cuando suceda. Te adaptas o pereces. No hay términos medios. Si bien en 2022, Gurriel no tuvo la mejor temporada de su carrera de siete años en Las Mayores, su valor de mercado estaba cifrado en $12 millones. Sin embargo, apenas consiguió un "agónico" contrato de liga menor con los Miami Marlins, donde trata de ganarse la titularidad. Un amigo me comenta que no entiende cómo un titular indiscutible y jugador vital en el último campeón de Serie Mundial va a estar sentado en el banco de uno de los peores equipos de Las Mayores: "es una locura", dice. Respuesta básica, Garret Cooper, el primera base titular, ha comenzado muy bien con el madero (.333 AVE/.378 OBP/.619 SLG). A Gurriel, de 38 años, le corresponde no sentarse a llorar, simplemente aprovechar cada oportunidad para mostrar que le queda gasolina en el tanque. El caso Gurriel no hace más que reafirmar la idea de que los jugadores deben apartar sentimentalismos y jugar para el mejor postor. De poco o nada debería importar que te llamen mercenario. Al final, habrá un día que alguien te dirá "ya no haces falta en el equipo".
3. TENDRÉ QUE ACEPTAR que los Astros vivirán por siempre con la mancha de su esquema de robo de señales en 2017, cuando ganaron su primera Serie Mundial. Algo que me parece ridículo porque varios jugadores han jurado y perjurado que todos los equipos usan la tecnología para robar señas (lo que es parejo no es ventaja) y resulta ilógico pretender que en pleno siglo XXI el modus operandi para hacerlo sea el mismo que el del año 1890. No queda otra alternativa que convivir con el puritanismo (hipócrita) en el béisbol. Lo que sí me llama la atención es cómo para este tema en particular jugadores y exjugadores sueltan la lengua con una facilidad pasmosa. Ya sabemos que Mike Fiers, un pitcher que aceptó el anillo de campeón de la Serie Mundial y nunca dijo ni pío mientras sus compañeros se robaban las señas, fue quien delató a sus compañeros, solo cuando salió del equipo. Ahora le tocó al retirado receptor Evan Gattis soltar la lengua en Twitter. Seré yo o nadie más recuerda la frase "lo que pasa en el clubhouse se queda en el clubhouse".
4. GATTIS ECHÓ MÁS LEÑA al fuego cuando aseguró en una conversación en Twitter que participó del robo. "Recuerdo saber lo que venía contra Kershaw", tuiteó Gattis en referencia a la apertura del as de Los Angeles Dodgers, Clayton Kershaw, en el Juego 5 de la Serie Mundial de 2017. "Como equipo hicimos swing y fallamos solo un puñado de veces contra él". (Solo hicieron 4 swings al aire en 94 pitcheos). Y respondió "sí" tras preguntarle si sabía el pitcheo que venía cuando conectó el jonrón que puso 1-0 arriba a su equipo contra los New York Yankees en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Gattis luego quiso bajarle temperatura a sus declaraciones escribiendo: "Aaaaaa y resulta que digo estupideces de vez en cuando", pero en mi opinión ya el mal estaba hecho. Un tipo de su perfil no puede soltar la lengua de esa manera y después, simplemente pretender que la gente crea que es una broma. En la vida hay códigos irrompibles y también límites que no deberían pasarse: delatar es uno de ellos.
5. HUBO UN MOMENTO en que Javier Báez estaba entre los cinco jugadores más emocionantes de ver, pero en el beisbol de Las Mayores no es tan sencillo como parece mantenerse. Báez, un excepcional jugador a la defensiva, ha disminuido su producción ofensiva con los Detroit Tigers, después de firmar un contrato de $140 millones por seis años en diciembre de 2021. No es atractivo verlo jugar luchando con sus problemas en la caja de bateo o simplemente cometiendo errores mentales que provocan la ira de su mánager A.J. Hinch. Ya comienza a ser preocupante la desconcentración en la caja de bateo del pelotero de 30 años. Su primer año con Detroit fue un desastre y este segundo, arrancó en el mismo punto donde lo dejó en 2022. ¿Qué le pasa? Quizás podría encontrarse una respuesta en su 54% de persecución de lanzamientos (chase contact), el peor de su carrera de 10 temporadas en MLB. Si no tiene una zona de bateo definida, será mucho más sencillo dominarlo. En Grandes Ligas si estás ansioso, eres out. La paciencia es una de las mayores virtudes.
6. A PRÓPOSITO del bateo, en el video abajo encontrarás una explicación bastante simple de por qué el acto de pegarle a una pelota es probablemente una de las acciones más difícil de hacer en cualquier deporte, aunque algunos sigan diciendo que el béisbol es un deporte de gorditos que se juega con pantaloncillos largos.
7. LA MEDIDA DE EXTENDER la venta de alcohol hasta el octavo inning esta temporada, tomada por algunos equipos de MLB en correspondencia a que la duración de los juegos se redujo alrededor de 30 minutos por el reloj de pitcheo, agradó a los bebedores, obvio. Pero no todos en esta historia se sintieron muy complacidos por la decisión. El lanzador de los Philadelphia Phillies, Matt Strahm, considera que las Grandes Ligas están cometiendo un error aceptando atrasar el "toque de queda" para tomarse una cerveza. Strahm tiene su punto, y muy válido: "La razón por la que dejamos de [vender alcohol en] el séptimo antes fue para darles a nuestros fanáticos tiempo para recuperar la sobriedad y conducir a casa seguros, ¿correcto? Así que ahora, con un juego de ritmo más rápido, y siendo yo solo un hombre de sentido común, si el juego va a terminar más rápido, ¿no moveríamos las ventas de cerveza a la sexta entrada para darles a nuestros fanáticos tiempo para recuperar la sobriedad y conducir a casa?".
8. NÉSTOR CORTÉS es uno de los personajes más pintorescos de los New York Yankees. Su peculiar wind up lo avala. Si bien al principio de su carrera en Las Mayores tuvo problemas, desde que llegó a la Gran Manzana ha logrado establecerse como un abridor sólido. 'Nasty' Néstor acaba de colocar su nombre en el libro de récords del equipo más famoso del béisbol, cuando lanzó el viernes 7 IP, 5 H, 2 ER, 0 BB, 7 K (se fue sin decisión), actuación que según el grupo de ESPN Stats & Info significó su novena apertura consecutiva en que permite 2 carreras o menos, lo cual empata en la racha más larga de un lanzador abridor en la historia de los Mulos del Bronx (excluyendo los Openers).
9. ¿QUIÉN DEMORA MÁS recorriendo las bases después de pegar un jonrón entre Juan Soto y Ronald Acuña Jr.? Dejemos que los propios protagonistas respondan la interrogante y se expliquen. Te vas a sorprender…